Si querés saber qué es WooCommerce y cómo funciona has llegado al articulo indicado.
Imagino que ya has elegido el nombre ideal para tu tienda online, incluso quizas ya has contratado una buena empresa de hosting en Argentina antes de buscar una plataforma e-commerce perfecta que se adapte a tu proyecto.
Si es así, entonces debes haber oído hablar de WooCommerce.
Woocommerce es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y utilizadas en el mundo hoy en día. Pero, ¿qué es exactamente WooCommerce y cómo puede ayudar a tu negocio?
En este artículo, veremos paso a paso lo que WooCommerce puede ofrecer a emprendedores como tú. Hablaremos de sus principales características, ventajas, desventajas y, lo que es más importante: ¡Cómo puede ayudar a potenciar tu negocio!
Así que si estás listo para descubrir todo lo que WooCommerce tiene que ofrecer, sigue leyendo.
Definición: ¿qué es y cómo funciona WooCommerce?
WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico de código abierto utilizada por empresas de todos los tamaños con el principal propósito de crear tiendas online. Proporciona un carrito de compra potente y personalizable que permite a los clientes comprar tus productos o servicios en un entorno seguro.
La plataforma también ofrece herramientas para gestionar el inventario, procesar pagos, gestionar envíos y mucho más.
Pero lo mejor de todo es que WooCommerce es gratis. Así como lo lees, te ofrece todas estas caracteristicas y complamente gratis.
¿Hay algun cobro especial?
¡No!
¿Existe alguna letra chica?
¡Tampoco!
Lo único que tiene de pago WooCommerce son sus extensiones el cual si descrubres que tu negcoio necesita de personalizaciones un poco más especifica, WooCommerce puede integrarse con códigos de tercernos que tienen esa funcionalidad y obviamente esas funcionalidades especificas tienen costos que van desde los $19 a $200 USD al año.
Que si comparas con crear una tienda online desde cero, no es nada.
La estructura de WooCommerce
WooCommerce está construido sobre WordPress. Esto significa que si ya estás familiarizado con WordPress, encontrarás la mayoría de las características y configuraciones muy familiares.
Además de las características tradicionales de gestión de contenidos que vienen con WordPress, WooCommerce añade características adicionales como:
- Páginas de productos
- Pasarelas de pago
- Páginas de pago
- Cuentas de clientes
- Sistemas de seguimiento de pedidos. Entre otras opciones más.
Como tal, la creación de una «sección de tienda» en tu sitio de WordPress se puede hacer fácilmente con la ayuda de temas gratuitos o premium, y plugins diseñados específicamente para que sean compatibible con un entorno e-commerce.
¿Cómo funciona WooCommece?
Una vez que tu tienda ha sido configurada en WordPress con la ayuda de los plugins y temas de WooCommerce, los clientes pueden empezar a navegar por tu catálogo de productos o servicios desde tu «página Tienda».
Cuando estén listos para hacer una compra pueden añadir artículos a su carrito y proceder a la caja donde introducirán su información de facturación y elegirán su método de pago preferido (tarjeta de crédito / tarjeta de débito / PayPal).
Una vez que el pago se haya procesado correctamente, los clientes recibirán un correo electrónico de confirmación del pedido con información detallada sobre su compra, así como sobre cualquier descarga digital que hayan adquirido. En este punto, el proceso de pedido se ha completado y el propietario de la tienda puede utilizar herramientas integradas como sistemas de seguimiento de pedidos para controlar los pedidos de los clientes en cada paso del proceso.
Obviamente todos estos pasos, hay que configurarlos para que sean comaptibiles con el modelo de tu negocio.
Características principales de WooCommerce
Si querés una respuesta clara a la pregunta: ¿qué es WooCommerce?
Te diría que son sus características.
Este plugin está repleto de características para ayudar a que tu negocio tenga éxito. Estas son algunas de las características más útiles que hacen de WooCommerce una opción ideal para crear una tienda online.
- Gestión de productos: tenés la posibilidad de crear y gestionar productos en muchos formatos diferentes como simples, agrupados, variables, virtuales, externos/afiliados.
- Pasarelas de pago: podés elegir entre numerosos procesadores de pago como MercadoPago, PayWey, PayPal, Stripe, MercadoPago, Amazon Payments, etc.
- Opciones de envío: puede configurar tarifas planas o envíos gratuitos, o integrarte con uno de los muchos servicios de envío populares como, Andreani, Correo Argentino, DHL, OCA, UPS etc.
- Cuentas de clientes: los clientes pueden crear una cuenta en tu tienda y esto les ayudará a hacer un seguimiento de sus pedidos y te permitirá conocer mejor a tu clientela.
- Impuestos y códigos de cupones: podés establecer tipos impositivos específicos para distintos países o regiones, así como añadir descuentos y códigos promocionales, para productos o categorías de productos especificas.
- Informes y análisis: se incluyen potentes herramientas de generación de informes para que puedas realizar fácilmente un seguimiento de las ventas, los clientes, los niveles de existencias, las revisiones de productos y mucho más.
- Cuentas de correo electrónico: podés vincular direcciones de correo electrónico profesionales para tu tienda, y utilizarlas para enviar facturas, notificaciones y mensajes promocionales.
- Integraciones: WooCommerce puede integrarse con otros servicios populares como Google Analytics, Google Drive, Google Shopping, Zapier, además de herramientas para crear un Marketing integral como MailChimp, Slack, HubSpot y más.
Son muchas más características que engloban a este plugin pero estas son las más destacadas.
¿Qué se puede hacer con WooCommerce?
Las posibilidades son infinitas cuando se trata de los tipos de sitios web que podés crear con WooCommerce.
Aquí hay algunos ejemplos populares:
- Tiendas en línea: Puede usarse para crear un sitio ecommerce que venda productos físicos como ropa, joyas, muebles o cualquier otro tipo de producto que desees vender en línea. Por lo general WooCommerce se suele usar mucho para los dropshipping, o las tiendas online tradicionales.
- Tiendas digitales: También podés utilizar este plugin para crear una tienda digital donde los clientes pueden comprar descargas digitales como música, videos o aplicaciones de software directamente desde tu sitio web.
- Sitios de membresía: Crea membresías para tus clientes y ofréceles contenido exclusivo o descuentos a cambio de su cuota de membresía.
- Servicios de suscripción: Ofrece suscripciones en tu sitio web a clientes que deseen acceder a contenidos exclusivos de forma periódica (por ejemplo, suscripciones mensuales a revistas).
El límite de este plugin
WooCommerce está diseñado para emprendedores que quieren una manera fácil de empezar a vender productos en línea pero no tienen el tiempo o el dinero para costosas soluciones de desarrollo web.
Aunque este plugin tiene muchas características incorporadas, hay ciertas limitaciones que pueden impedir que sea la mejor opción para ciertos negocios.
Por ejemplo, si necesitas funciones más avanzadas como la venta multicanal (vender en varias plataformas a la vez) o segmentación de clientes (dirigirse a clientes específicos con ofertas personalizadas), puede que tengas que buscar soluciones alternativas.
También es importante tener en cuenta es que si estás en Argentina y deseas tener un sitio web de tipo marketplace como MercadoLibre o eBay, existen muchos plugins premium que pueden ayudar a crear algo similar, pero necesitarás contratar a un programador experto en ese tipo de webs para modificar gran parte del código del sitio, por lo que a mi parecer, es preferible optar por una opción personalizada en lugar de usar WooCommerce.
Esto me lleva decir la lista de lo que me gusta y lo que no de WooCommerce.
Woocommerce ventajas y desventajas
Ventajas
Una de las mayores ventajas de usar WooCommerce es su facilidad de uso. El plugin tiene una interfaz de usuario sencilla que hace que sea fácil de configurar y administrar una tienda.
Además, hay un montón de plugins disponibles para que puedas personalizar tu tienda con características como pasarelas de pago, opciones de envío, y más.
Si por si fuera poco, al estar basado en la plataforma WordPress, no es necesario tener conocimientos de programación para realizar cambios o añadir nuevas funciones siempre bajo el trabajo de un profesional experto en el área.
Otra ventaja es que WooCommerce es gratuito y de código abierto, lo que significa que podés personalizarlo como quieras sin tener que pagar una licencia o una cuota de suscripción, como si lo debes hacer con Shopify.
Esto también significa que hay una gran comunidad de usuarios que están dispuestos a ayudar si tenés preguntas o te encuentras con algún problema con el plugin.
WooCommerce es sin duda una gran opción si tenés un presupuesto ajustado.
Desventajas de usar WooCommerce
A pesar de sus muchas ventajas, también hay algunos inconvenientes en el uso de WooCommerce.
- Por un lado, el plugin no viene con ningún tipo de soporte por parte de los propios desarrolladores; en su lugar, tenés que confiar en la comunidad de usuarios para obtener ayuda cuando las cosas van mal o por su parte contratar a un experto en WooCommerce para que te ayude resolver el problema.
- Además, WooCommerce es propenso a las brechas de seguridad debido en gran parte a que es un código de fuente abierta; esto significa que los hackers podrían potencialmente tener acceso a tu tienda si encuentran vulnerabilidades en el código base.
Por último, aunque hay un montón de plugins disponibles para la personalización, algunos pueden ser caros o difíciles de usar en función de su nivel de experiencia de codificación.
¿Cómo puede WooCommerce ayudar a tu negocio?
WooCommerce puede ser un gran activo para las empresas que buscan establecer una presencia en línea y comenzar a vender sus productos o servicios en línea. Con WooCommerce, podés tener tu propia tienda con el mínimo coste.
Basicamente quiere decir que el promedio en precio de una tienda online hecha con WooCommerce ronda los $500.000 a $900.000 pesos argentinos, por lo que es bastante bajo si lo comparamos con otras plataformas o con una tienda online hecha desde cero, donde su precio pasa los 3 millones de pesos.
En pocas palabras el principal factor que beneficia a tu proyecto es que no tendráss que gastar grandes sumas de dinero para empezar un negocio.
Conclusión
En general, aunque hay algunos inconvenientes en el uso de WooCommerce como una plataforma de comercio electrónico, sigue siendo uno de los plugins más populares disponibles en la actualidad debido en gran parte porque es software libre y de código abierto. Su facilidad de uso lo hace perfecto para los emprendedores que buscan una forma asequible de poner en marcha su negocio rápidamente sin necesidad de conocimientos de codificación o de invertir una fortura en contratar a una agencia de diseño que haga el trabajo con código desde cero. En última instancia, que este plugin satisfaga o no tus necesidades depende de los requisitos de tu proyecto y de tu presupuesto; pero si esas necesidades se alinean con lo que ofrece WooCommerce,
¡Entonces puede ser una gran elección para crear tu tienda online!
¿Tenés algun proyecto en mente y no sabes si WooCommerce sería el software ideal?
Deja tu comentario abajo y responderé con todo gusto.