¿Ya elegiste el nombre para tu tienda online, la idea negocio, incluso los productos a vender en línea, pero te encontrás en el laberinto de la elección entre Shopify y WooCommerce?
Para la búsqueda. Este completo artículo es exactamente lo que necesitas.
Mencionando las cualidades más importantes de ambas plataformas, analizaremos sus características, ventajas y costos para proporcionarte una visión clara y omitir cualquier incertidumbre.
Al final de este exhaustivo análisis, tendrás en tus manos todas las respuestas relevantes que te permitirán dar un paso seguro hacia el lanzamiento de tu negocio en linea.
Así que, presta mucha antención a esta comparativa de Shopify vs WooCommerce para que te sea fácil elegir la plataforma y así convertir tu idea en un negocio rentable.
¡Comencemos!
¿Qué es Shopify?
Shopify es una de las plataformas de comercio electrónico más populares y efectivas del mundo. Es una solución integral diseñada para brindar a los emprendedores una forma fácil de comenzar, desarrollar y administrar un negocio en línea, vender en múltiples lugares, incluyendo sitios web, redes sociales, y en ventas físicas.
Visión general de Shopify
Shopify se lanzó en 2006 y desde entonces ha crecido para albergar a más de un millón de empresas en todo el mundo. Desde empresas pequeñas hasta marcas más grandes, Shopify proporciona las herramientas y la funcionalidad necesarias para construir y administrar una tienda en línea.
Una vez que te unes a Shopify, tenés acceso a múltiples plantillas de tiendas que se pueden personalizar para satisfacer las necesidades de tu marca. Podés agregar productos, administrar el inventario, aceptar pagos de tarjetas de crédito, realizar un seguimiento de los pedidos y mucho más, todo desde una sola plataforma centralizada.
Características de Shopify
- Plantillas y personalización: Shopify ofrece una variedad de plantillas prefabricas de tiendas profesionales que pueden ayudarte a crear una presencia en línea atractiva. Las plantillas se pueden personalizar utilizando su propio editor de temas o tu propio código HTML y CSS.
- Comercio multicanal: Este CMS admite la venta en línea, en persona y a través de diferentes canales de redes sociales.
- Gestión de la tienda e inventario: Shopify tiene amplias funcionalidades para ayudarte a administrar tu tienda y tu inventario.
- Integración de pagos: Admite una amplia variedad de pasarelas de pago para acomodarse en muchos países y monedas.
- Aplicaciones y complementos: Shopify tiene un mercado de más de 3,200 aplicaciones que podés instalar para ampliar la funcionalidad de tu tienda.
Ventajas y desventajas de utilizar Shopify
Ventajas:
- Facilidad de uso: Shopify es conocido por su facilidad de uso. Con su intuitiva interfaz de arrastrar y soltar, incluso los principiantes pueden configurar una tienda en línea sin la necesidad de conocimientos técnicos.
- Soporte al Cliente: Posee un soporte al cliente 24/7 a través de chat en vivo, correo electrónico y teléfono.
- Funcionalidad SEO: Esta plataforma incluye una variedad de herramientas SEO para ayudarte a optimizar tu tienda, aumentar tu visibilidad y atraer más clientes.
Desventajas:
- Planes de precios: Aunque Shopify ofrece una prueba gratuita de 14 días, después de eso, debes suscribirte a uno de los planes de pago.
- Transacciones: Shopify cobra tarifas de transacción a menos que uses Shopify Payments, su propio procesador de pagos.
- Personalización: Aunque Shopify es altamente personalizable, ciertas funciones avanzadas pueden requerir el uso del lenguaje de programación Liquid, que es propiedad de Shopify.
En lineas generales es una opción robusta y versátil para cualquier negocio. Compara estas características y consideraciones con tus propias necesidades y objetivos del negocio para ver si Shopify es la plataforma adecuada para vos.
¿Qué es WooCommerce?
Por su parte WooCommerce es un plugin de comercio electrónico de código abierto diseñada para pequeñas y grandes empresas. Se implementa como un complemento de WordPress, por lo que se beneficia enormemente de la base de código popular y robusta de WordPress. WooCommerce convierte tu sitio web de WordPress en un negocio de comercio electrónico totalmente funcional.
Visión general de WooCommerce
WooCommerce ha crecido para ser la opción predilecta para casi una tercera parte de las tiendas en línea del mundo. Aunque inicialmente diseñado para pequeñas empresas y empresas emergentes, la popularidad de WooCommerce entre los desarrolladores y la comunidad de código abierto ha permitido que la plataforma se amplíe y entregue capacidades comerciales a empresas de todos los tamaños.
Con WooCommerce, podés vender tanto productos físicos como digitales, administrar inventario y envíos, aceptar pagos seguros y procesar los impuestos automáticamente.
Además, podés personalizar completamente tu tienda con distintas extensiones premium como WooBuilder, donde tenés la absoluta libertad de cambiar todo sin tocar una sola línea de código o contratar a una agencia que haga páginas web.
Características de WooCommerce
- Código abierto y Altamente Personalizable: Como una plataforma de código abierto, WooCommerce ofrece posibilidades de personalización ilimitadas. Al ser parte de WordPress, también se beneficia de los miles de temas y complementos gratuitos y de pago disponibles.
- Venta de productos diversos: WooCommerce permite la venta de cualquier tipo de productos, tanto físicos como digitales, descargables, affiliates, suscripción, reservas o externos.
- Gestión del inventario y del cliente: Este plugin viene con herramientas de gestión del inventario y del cliente, lo que facilita el seguimiento de tus existencias y la comprensión del comportamiento de tus clientes.
- Más de 100 pasarelas de pago: Puede integrarse con una amplia variedad de pasarelas de pago, incluidas las más conocidas en Chile como WebPay Plus de Transbank o MercadoPago.
- Marketing y SEO: WooCommerce se integra con herramientas de marketing digital como Google Analytics y ofrece una gran variedad de plugins de SEO para ayudarte a posicionar tu sitio web. Como por ejemplo Yoast SEO o Rank Math.
Ventajas y desventajas de utilizar WooCommerce
Ventajas:
- Control completo: Como propietario de un sitio con WooCommerce, tenés control total sobre tu tienda. Podés modificar cualquier aspecto de tu tienda según sea necesario.
- Flexibilidad de la plataforma: Podés comenzar con una pequeña tienda y expandirla con la ayuda de complementos a medida que crece tu negocio.
- Comunidad activa y soporte fuerte: Dada su popularidad, hay una gran cantidad de ayuda y soporte disponible en línea gratuitamente a través de la vasta comunidad de usuarios y desarrolladores de WooCommerce.
Desventajas:
- Requiere conocimientos técnicos: Aunque el plugin es fácil de usar, si querés aprovechar todas las ventajas de WooCommerce o si el proyecto que tenpen mente es muy complejo, necesitarás ciertos conocimientos técnicos o la ayuda de un desarrollador web.
- El costo puede sumarse: Aunque el plugin principal es gratuito, muchos complementos y temas útiles son de pago. Aúnque claramente todo depende de la complejidad de tu proyecto. Muchas veces es posible crear una web sin la necesidad de comprar ni un solo plugin, pero por lo general la web debería ser simple.
- Responsabilidad de seguridad: Como propietario de la tienda, eres responsable de las actualizaciones y la seguridad del sitio. A no ser de que contrates un servicio de mantenimiento web preventivo, para que sólo puedas preocuparte por vender, dejando el trabajo duro a un profesional.
En resumen, WooCommerce ofrece una solución de ecommerce altamente flexible y personalizable para cualquier negocio pequeño o grande que ya esté utilizando WordPress o planee crear su tienda online desde cero. Si buscas total propiedad, flexibilidad y control sobre tu tienda, WooCommerce puede ser una opción ideal para vos.
La elección de utilizar WooCommerce dependerá en gran medida de tus necesidades particulares de tu modelo de negocio y la forma en la que tenés pensado vender.
Diferencias entre Shopify vs WooCommerce
Si bien tanto Shopify como WooCommerce son soluciones populares y efectivas, existen diferencias clave en términos de características, precios, facilidad de uso, personalización, soporte al cliente y SEO:
Comparación de Shopify vs WooCommerce
Aquí hay una tabla comparativa de Shopify vs WooCommerce en función de varias características:
Características | Shopify | WooCommerce |
---|---|---|
Tipo de plataforma | Plataforma con hosting | Extensión de WordPress (requieres el hosting para tu web) |
Precio | Planes de suscripción mensual | Plugin gratuito, con extensiones gratuitas y de pago |
Plantillas y personalización | Temas y editor de arrastrar y soltar | Gran cantidad de temas personalizables y complementos gracias a WordPress |
Facilidad de uso | Interfaz intuitiva y fácil de usar | Requiere ciertos conocimientos técnicos y de WordPress |
Soporte al cliente | Soporte 24/7 por chat en vivo, correo electrónico y teléfono | Soporte de la comunidad y documentación en línea |
SEO | Funcionalidades de SEO incluidas | Gran SEO gracias a WordPress y complementos adicionales |
Pagos y transacciones | Shopify Payments y tarifas de transacción | Más de 100 pasarelas de pago, sin tarifas de transacción |
Análisis de diferencias de Shopify vs WooCommerce
Características
- Shopify es una solución de comercio electrónico llave en mano, lo que significa que proporciona todas las herramientas y características que necesita para crear y administrar una tienda en línea sin tener que buscar complementos adicionales.
- WooCommerce, como un complemento de WordPress, requiere la instalación de complementos adicionales para ampliar su funcionalidad. No quiere decir que estos complementos adicionales se deban pagar, ya que existen miles que son gratuitos, pero por lo general los mejores son de pago.
Precios
- Shopify cobra una tarifa mensual por sus servicios y un cargo por transacción (a menos que uses Shopify Payments el cual también tiene sus propias comisiones).
- WooCommerce es un complemento gratuito, pero deberás cubrir los costos de hosting, dominio, temas y plugins adicionales en caso de adquirir algunos plugins de pago)
Facilidad de uso
- Shopify es conocido por su facilidad de uso, con una interfaz de arrastrar y soltar que facilita la construcción de una tienda en línea incluso para los principiantes.
- WooCommerce requiere algo de conocimiento técnico y familiaridad con WordPress, aunque sigue siendo accesible para aquellos que están dispuestos a aprender. Incluso se usando plugins como Elementor y WooBuilder tendrás también la facilidad de arrastrar y soltar elementos en cada sección de tu web.
Personalización
- Shopify ofrece una cantidad limitada de temas y personalizaciones en comparación con WooCommerce, pero su enfoque de arrastrar y soltar facilita la personalización.
- WooCommerce, con su base de WordPress, permite una gran cantidad de personalización tanto en términos de diseño como de funcionalidad.
Soporte al cliente
- Shopify ofrece soporte dedicado 24/7.
- WooCommerce se basa en el soporte proporcionado por la comunidad y la documentación en línea. Hay muchas personas dispuestas a ayudar debido a la popularidad de la plataforma.
SEO
- Shopify incluye herramientas de optimización SEO.
- WooCommerce, siendo parte de WordPress, se beneficia del gran SEO que ofrece la plataforma y la disponibilidad de numerosos complementos adicionales gratuitos para mejorar aún más su SEO.
Shopify es la mejor opción para aquellos que buscan una solución llave en mano fácil de usar y con soporte dedicado. WooCommerce, por otro lado, es ideal para aquellos que desean más personalización y control sobre su tienda en línea y están dispuestos a asumir la responsabilidad de la gestión total de la web.
Diferencias entre WordPress y Shopify
Existen diferencias clave que pueden afectar tu decisión dependiendo de tus necesidades y habilidades específicas.
Sobre las plataformas
- WordPress: No debemos confundir WordPress.org (una plataforma de código abierto que requiere que tengas tu propio hosting) con WordPress.com (un servicio de alojamiento de blogs). Para crear tiendas en línea en WordPress, necesitaremos usar WordPress.org junto con el plugin WooCommerce. WordPress ofrece una flexibilidad y una personalización inigualables, pero también exige una curva de aprendizaje más empinada y una gestión más técnica, incluyendo preocupaciones de seguridad, actualizaciones y copias de seguridad.
- Shopify: Por su parte, Shopify es una solución de comercio electrónico llave en mano. Es una plataforma alojada, lo que significa que se encargan del hosting, seguridad, actualizaciones y aseguramientos de la página. Shopify es amigable para principiantes, con una configuración muy sencilla, y ofrece una experiencia de usuario muy intuitiva con su interfaz de arrastrar y soltar.
Comparación
- Configuración y Fácil Uso: Shopify gana en términos de facilidad de uso y configuración. Es una solución plug-and-play que es extremadamente fácil de configurar incluso para aquellos sin experiencia técnica. WordPress, aunque es altamente personalizable, requiere de una comprensión técnica más profunda y un tiempo de configuración más largo.
- Costo: WordPress en sí es gratuito, pero los costos de alojamiento web, temas, plugins y el dominio pueden acumularse (en caso de que lo hagas por tu cuenta).
- Shopify tiene una estructura de costos más clara, con tarifas mensuales y comisiones por cada venta, aunque la compra de complementos premium y temas puede aumentar los costos también.
- Personalización y Flexibilidad: WordPress aventaja a Shopify en términos de personalización y flexibilidad. Con miles de plugins y temas disponibles, WordPress permite una personalización detallada. Shopify, aunque ofrece una gama de temas y aplicaciones, no puede competir con el nivel de personalización que ofrece WordPress.
- Escalabilidad: Ambas plataformas son altamente escalables. Sin embargo, mientras que WordPress puede requerir más trabajo para escalar (debido a la necesidad de optimizar el rendimiento y seguridad del sitio), Shopify maneja estas consideraciones internamente.
Costos de WooCommerce
Aunque el plugin en sí es gratuito, hay otros costos asociados con la creación y operación de una tienda WooCommerce. Analicemos en detalle cuánto cuesta realmente ejecutar una tienda WooCommerce y luego comparemos dos casos hipotéticos en una tabla comparativa: uno, hacer la tienda online por cuenta propia y, dos, pagar a una empresa para que la haga.
Costos generales de ejecución de una tienda WooCommerce
- Dominio: El dominio es esencial para cualquier sitio web. El costo de un dominio varía según el registrador y la extensión (.com, .net, etc.), pero en promedio, un dominio puede costar entre $10 y $20 al año en caso de ser el dominio .cl, el precio actualmente está en $10.950 pesos chilenos. Cabe mencionar que con Shopify también deberás pagar el dominio.
- Alojamiento web: WordPress.org junto con WooCommerce requiere alojamiento web propio, Los costos de alojamiento pueden variar ampliamente, desde $3.000 hasta $100.000 pesos por mes, dependiendo del proveedor de hosting y su plan a contratar.
- Temas: Si bien hay temas gratuitos disponibles, es probable que desees invertir en un tema premium que sea más atractivo y personalizable. Los tema premium de WooCommerce más populares pueden costar entre $50 y $200 dólares, aunque en algunos casos puede llegar a ser más alto.
- Plugins y extensiones: A pesar de que WooCommerce ofrece funcionalidades básicas de comercio electrónico de forma gratuita, es posible que necesites complementos y extensiones adicionales para agregar funcionalidades específicas y personalizar aún más tu tienda. Estos plugins pueden tener costos desde gratuitos hasta premium, con tarifas anuales que oscilan entre $25 y $200 o más, dependiendo de las necesidades de tu tienda.
- Pasarelas de pago y tarifas de transacción: WooCommerce es compatible con muchas pasarelas de pago y, a diferencia de Shopify, no cobra tarifas de transacción. Sin embargo, las pasarelas de pago pueden tener sus propias tarifas y costos asociados, generalmente en forma de tarifas por transacción y posibles tarifas mensuales, ya eso depende de la empresa con la que decidas trabajar para procesar tus pagos, sea MercadoPago, PayWey o PayPal
Tabla comparativa de 2 casos hipotéticos
Hacer la tienda online por cuenta propia | Contratar una empresa para crear la tienda | |
---|---|---|
Costo del dominio | $8.500 ARS al año | Generalmente Incluido en el paquete (el primer año) |
Costo de alojamiento web | $40.000 ARS al año (alojamiento compartido) | Generalmente Incluido en el paquete (el primer año) |
Costo de temas | $69USD al año (tema premium) | Incluido en el paquete |
Costo de plugins y extensiones | $200USD/año Plugins adicionales y extensiones | Incluido en el paquete |
Pasarelas de pago y tarifas de transacción | Depende del proveedor de pagos | Depende del proveedor de pagos |
Costo de desarrollo | No aplica | Desde $300.000 hasta $2.000.000 pesos o más, dependiendo del alcance del proyecto |
Mantención | (Lo que cueste el hosting, la renovación de las licencias de los plugins/temas y también deberás tener conocimientos de seguridad web para evitar posibles hackeos. | $280.000 – $930.000 o más (costo de mantención anual opcional aproximadamente) |
Ten en cuenta que los precios mencionados aquí son aproximados y pueden variar según las necesidades específicas de tu tienda. Además, no se incluyen otros posibles costos adicionales, como marketing y publicidad, software de gestión del inventario y costos operativos en general.
Al final, la elección entre hacer la tienda online por cuenta propia o contratar a una empresa dependerá de tus habilidades técnicas, tiempo disponible, capacidad de inversión y los requisitos específicos del proyecto.
En cualquier caso, es esencial investigar y planificar adecuadamente antes de embarcarse en esta aventura.
Alternativas a Shopify vs WooCommerce
Si bien WooCommerce y Shopify son dos de las plataformas de comercio electrónico más populares y ampliamente utilizadas. También existen algunas alternativas en el mercado que vale la pena explorar.
1. BigCommerce
BigCommerce es una plataforma de comercio electrónico basada en la nube que permite a los usuarios crear tiendas en línea con facilidad, desde pequeñas empresas hasta grandes empresas. Ofrece una amplia gama de características, como alojamiento web, personalización de temas, gestión de productos y soporte SEO. Aunque su estructura de precios es similar a la de Shopify, BigCommerce no cobra tarifas de transacción, lo que podría resultar atractivo para quienes buscan ahorrar en esos costos. Algunas de las desventajas incluyen una oferta limitada de aplicaciones y falta de flexibilidad para personalizar el código.
2. Wix:
Wix es un CMS para la creación de sitios web que ha expandido su oferta al comercio electrónico. Wix es fácil de usar para principiantes y ofrece muchas plantillas y una amplia variedad de aplicaciones. Si bien el editor de arrastrar y soltar de Wix es muy conveniente, algunas de sus funciones de comercio electrónico no son tan avanzadas como las de Shopify o WooCommerce, y puede que no sea la opción ideal para tiendas en línea más grandes o con necesidades más sofisticadas.
Aquí tenés este artículo para que hagas la comparación de Wix vs WordPress en caso de que también tengas la duda por estas dos plataformas.
3. PrestaShop
PrestaShop es otra plataforma de comercio electrónico gratuita y de código abierto que brinda a los usuarios muchas herramientas y opciones de personalización.
PrestaShop es ideal para empresas de todos los tamaños que buscan un sistema flexible y con varias características. Sin embargo, dado que es de código abierto y auto-alojado, puede requerir cierta experiencia técnica para gestionar y mantener.
Conclusión de WooCommerce vs Shopify ¿Cuál es el mejor?
Al comparar Shopify vs WooCommerce, vemos que son notables algunas fortalezas y desafíos diferentes que cada plataforma propone.
En última instancia, la decisión entre Shopify y WooCommerce depende mayormente de las necesidades específicas de tu negocio.
Shopify ofrece una solución completa y fácil de usar, haciendo que la configuración y el manejo de tu tienda online sean sencillos. Es una opción fuerte si buscas una plataforma que requiera poco mantenimiento y una configuración rápida, con todos los aspectos técnicos manejados por la misma plataforma. Sin embargo, Shopify suele tener costos más altos debido a las tarifas de suscripción y transacción.
Por otro lado, WooCommerce ofrece una mayor flexibilidad y más opciones de personalización, siendo una opción potente si tenés habilidades técnicas y buscas total control sobre tu tienda. Si bien WooCommerce es un plugin gratuito para WordPress, los costos pueden aumentar con la compra de extensiones premium, alojamiento y mantención web.
Resumiendo, si buscas simplicidad y comodidad, Shopify podría ser la mejor opción para vos. Sin embargo, si la personalización y el control son tus prioridades, WooCommerce es la opción adecuada.
Evaluá tus necesidades, habilidades y presupuesto para tomar la decisión que sea más provechosa para tu negocio.
Si tenés alguna pregunta o duda al respecto, podés dejarla abajo en los comentarios y te responderé a la brevedad.